Marco para una distribución equitativa de la vacuna contra la covid-19

Nov 3, 2020

Una propuesta de las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina de Estados Unidos.

 

 

Los organismos CDC (Centers for Disease Control and Prevention) y NIH (National Institutes of Health) de Estados Unidos solicitaron a las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería  y Medicina que crease un Comité específico para desarrollar un marco general para la distribución equitativa de vacunas contra la enfermedad covid-19, que sirviese de ayuda a los responsables de formular políticas sanitarias en Estados Unidos y globales. CDC es un organismo similar al ECDC europeo (European Centre for Disease Prevention and Control) que recientemente ha publicado un documento similar, que hemos comentado en Envejecimiento en Red.

El Comité recomienda un plan en cuatro fases para la distribución equitativa de la vacuna. Prefiere utilizar el término fases en vez de niveles (que tiene una implicación más jerárquica), y señala que en cada fase todos los grupos descritos tienen la misma prioridad. También recomienda priorizar por áreas geográficas de acuerdo a un índice de vulnerabilidad social, al observar grandes diferencias entre áreas ante la incidencia de la enfermedad. Avisa de que puede haber grupos de población que se solapen, o individuos que puedan ser clasificados en diferentes categorías. Se resume a continuación el marco simplificando su contenido; puede verse completo en https://www.nap.edu/download/25917, en especial las páginas 89-144 del capítulo tercero.

 

Fases y grupos de población para la vacunación de covid-19:

Fase 1.-

Fase 1a

-Trabajadores sanitarios en alto riesgo.

-Trabajadores de primera línea: servicios de emergencia médica, policía, bomberos.

Fase 1b

-Personas de cualquier edad con patologías que les puedan poner significativamente en alto riesgo ante la enfermedad.

-Mayores en alojamientos colectivos o superpoblados (residencias, etc.).

Fase 2.-

-Profesores de primaria y secundaria, empleados de la escuela y trabajadores al cuidado de niños.

-Trabajadores en industrias esenciales para el funcionamiento de la sociedad, y con alto riesgo de exposición.

-Personas de cualquier edad con patologías que les puedan poner moderadamente en alto riesgo ante la enfermedad.

-Personas en centros de discapacidad, de enfermedades mentales, rehabilitación, albergues, y trabajadores de estos establecimientos.

-Personas en cárceles e instalaciones similares, y personal que trabaja en tales entornos.

-Todos los mayores no incluidos en la fase 1.

Fase 3.-

-Adultos jóvenes.

-Niños.

-Trabajadores en industrias importantes para el funcionamiento de la sociedad, y con riesgo de exposición no incluidos en las fases 1 y 2.

Fase 4.-

– Residentes (en Estados Unidos) que no tuvieron acceso a la vacuna en las anteriores fases.

 

El documento se basa en principios ampliamente aceptados sobre las características distintivas de la enfermedad covid-19, tasas de infección, modos de transmisión, los grupos e individuos más susceptible a la infección, y tasas de enfermedad grave y mortalidad entre esos grupos.

En la propuesta de fases y grupos de población para vacunación el documento define cada grupo, estima su tamaño demográfico y explica su justificación lógica.

 

 

Descarga del documento: Framework for equitable allocation of COVID-19 vaccine. Washington, DC: The National Academies Press, 2020.

 

NOTA. Un Informe de consenso es el resultado de las tareas de estudio de un comité de expertos. Incluye hallazgos, conclusiones y recomendaciones. Cada informe es sometido a un proceso riguroso e independiente de revisión por pares y representa la posición de las Academias Nacionales.

Share This