María Sánchez Román. Secretaría de organización. Programa ENCAGE-CM.
Reseña del Seminario final de transferencia de resultados.
Descarga del documento. Informe ejecutivo.
Los días 19 y 20 del pasado mes de noviembre de 2018, se celebró en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales (Consejo Superior de Investigaciones Científicas – CSIC) el Seminario Final de Transferencia de Resultados “Envejecimiento Activo, Calidad de Vida y Género”, auspiciado por el Programa de Actividades de I+D “Envejecimiento Activo, Calidad de Vida y Género” (ENCAGE-CM) y el Proyecto de Investigación “La construcción del envejecimiento activo en España” (ENVACES), proyectos que se están desarrollando en el Instituto de Economía, Geografía y Demografía (IEGD, CSIC) desde 2016, y en los cuales se ha intentado contrastar la visión académica del envejecimiento activo y la calidad de vida con la experiencia de los agentes que forman parte de la sociedad (empresas, instituciones, organizaciones de la sociedad civil, y los propios mayores), teniendo siempre presente una perspectiva de género.
Estas dos investigaciones poseen un objetivo común de investigación, transferencia y difusión, tomando como punto de referencia el marco del envejecimiento activo (OMS, 2002; Faber, 2015) en el cual se establecen cuatro pilares (salud, seguridad, participación y aprendizaje a lo largo de la vida) y ocho determinantes (personales, comportamentales, servicios sociales y sanitarios, económicos, sociales, del entorno físico, género y cultura, estos dos últimos de carácter transversal a los demás) para la promoción del envejecimiento activo. Así, el Seminario se compuso de dos jornadas, una de carácter académico y otra de transferencia, en las cuales se debatieron los resultados hallados de investigación en cada una de estas esferas del envejecimiento, y se trasladaron a los asistentes.
Además de la financiación de los propios proyectos a través de la Comunidad de Madrid y el Fondo Social Europeo (Ref. S2015HUM-3367) y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Ref. CSO2015-64115-R), el Seminario ha sido patrocinado por el Vicerrectorado de Política Científica y el Decanato de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y el Instituto de Economía, Geografía y Demografía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IEGD-CSIC).