Construyendo Oasis tras la jubilación. Personas mayores como protagonistas del cambio social

Ene 14, 2016

Marta Orihuel Ayuso, Conchi Piñeiro. Desarrollo de proyectos de Intervención Socio-ambiental. Dmayor
Retos y preguntas que nos hacen caminar
Con la jubilación se presenta una oportunidad para el desarrollo personal, el envejecimiento saludable y la participación social, pero también se elevan unas cuantas barreras a nivel individual y social que dificultan el poder cumplir este anhelo. Muchas de las “actividades para jubilados” no responden a las necesidades e inquietudes tan diversas de generaciones de personas que quieren y deben seguir creando valor en la sociedad.
Los espacios intergeneracionales de creación colectiva de impacto social escasean y se pierden vínculos para el intercambio y aprendizaje mutuo. La brecha generacional en la convivencia de innovación social y tecnológica cada vez es mayor, pero a su vez la sociedad se encuentra más envejecida y es una constante en ascenso, de la misma forma que aumentan los retos globales a los que nos enfrentamos como sociedad

Por eso, nos hacemos estas preguntas que nos ayudan a caminar: ¿Cómo podemos cooperar como organizaciones, individuos y sociedad para facilitar el cambio cultural en torno al rol de las personas mayores en nuestra sociedad? ¿Cómo fomentar iniciativas exitosas que pongan en el centro las contribuciones de las personas mayores para promover impactos sociales positivos? ¿Cómo abrir canales para la participación social pro-activa de las personas mayores? ¿Cómo podemos brindar apoyo a que las personas re-orienten su vida satisfactoriamente tras la jubilación?

Con estas preguntas y retos, en Dmayor nos encontramos indagando en la búsqueda de soluciones y puesta en marcha de acciones que caminen hacia escenarios deseados donde las personas mayores son protagonistas del cambio social en sus comunidades.
dmayor3
La metodología: aprendizajes a partir de experiencias inspiradoras
Dmayor es una iniciativa que conecta la innovación social con el envejecimiento poblacional, interviniendo a nivel individual, comunitario, y de red de organizaciones orientadas al trabajo con mayores.
Nuestra principal propuesta es invitar a personas y comunidades a construir Oasis, que es una metáfora que hace visible cómo es posible generar espacios de abundancia en escenarios de escasez. La idea central para lograrlo es identificar sueños colectivos de un territorio (pueblo o barrio), diseñarlos y realizarlos de forma conjunta. Todo ello implica cambios tangibles en el paisaje urbano, diseñando y construyendo de forma colectiva espacios degradados transformándolos en jardines, huertos comunitarios, plazas, espacios de encuentro, etc. Pero también en formato de proyectos y experiencias que favorezcan el aumento y movilización de recursos económicos en las comunidades y barrios.
Unirse para transformar nuestra realidad y nuestro entorno, identificar el sueño, ejercer una mirada apreciativa a nuestro alrededor y articular los recursos, las redes y talentos necesarios para llevarlos a cabo es la esencia de la metodología Dmayor, basada en la metodología del Oasis y la Filosofía Elos.
Estas experiencias de alto impacto social y transformador, seguido de un proceso de acompañamiento, generan que las y los participantes puedan conectar con sus propios sueños movilizadores y se cultivan algunas herramientas para ponerlos en acción. Esto ha sido posible ya en lugares como Zarzalejo, Barcelona o Madrid.
En nuestra experiencia, estos procesos generan espacios para la convivencia, trabajo entre diferentes generaciones y una gran diversidad de colectivos. Además, ayudan a visibilizar a las personas mayores en sus comunidades en su función de líderes o lideresas afectivas, referencias de sabiduría y cuidado. Por ejemplo, en el caso de Oasis Zarzalejo (pueblo de la sierra noroeste de Madrid) gracias a la implicación de dos personas mayores en el pueblo, dos grandes referentes para todos los vecinos y vecinas se consiguió una gran movilización de la comunidad y varios sueños comunes materializados en una plaza comunitaria.
dmayor1
El proceso de las personas mayores a nivel individual en Dmayor
Algunas ideas que pueden estar presentes a lo largo de la vida y se hacen también acuciantes al final de la vida laboral cuando las personas tienen experiencia y en muchas ocasiones tiempo: Transformar la realidad, vivir nuestros sueños, generar un impacto social positivo, tener una motivación, un objetivo vital, algo por lo que vivir y que sea mayor a nosotros/as mismos/as…

Estas ideas son un motor hacia una vida plena, y por eso en Dmayor queremos facilitar el emprendimiento social tras la jubilación. Entendemos que el emprendimiento social no es exclusivamente montar una empresa, sino que implica tener una inquietud, un deseo de transformación y movilizarse para llevarla a cabo.

Algunas iniciativas pueden concretarse en: procesos por apoyar a los jóvenes a que encuentren trabajo con mentores jubilados, o que se auto-empleen; prevenir la violencia de género, reducir la pobreza en mi comunidad, compartir vivienda entre mujeres mayores de 50, etc. Estos son algunos de los proyectos y deseos de transformación que tienen personas participantes en nuestros talleres.
A través del trabajo en grupo, sesiones formativas y de autorreflexión se apoya el diseño e impulso de las propias iniciativas personales o colectivas, y pasan a formar parte de la comunidad Dmayor, y con ello de la red Global Oasis, y otras redes de emprendimiento social. La comunidad de Dmayor es un espacio para generar y diseminar iniciativas de cambio social de las personas mayores, para reflexionar acerca de la jubilación y la participación social y un espacio de apoyo mutuo.
dmayor2
Nuestra misión
Nuestra misión se puede resumir en generar red, reflexión e iniciativas para fomentar el cambio cultural necesario para llevar la cuestión generacional y de integración de las personas mayores en la construcción social, a los espacios de innovación social, de debate y opinión pública.
Creando alianzas para indagar e innovar en servicios, espacios, cultura, transformación, participación, etc., que ayuden a que las personas mayores retomen un papel coprotagonista en la construcción social. Utilizando las metodologías más innovadoras existentes para articular este objetivo.

La próxima experiencia de Dmayor Moviliza tendrá lugar en la semana santa de 2016, donde invitamos a un grupo de personas a participar en movilizar a la comunidad de Lozoya a llenar de vida un antiguo convento, con sueños y proyectos colectivos que generen impacto social en el pueblo. Seguido de un programa de talleres para preguntarse. Y tú, ¿Qué quieres ser de mayor?

Share This