La fragilidad es un síndrome geriátrico que suele ser la antesala de la discapacidad en las personas mayores. La buena noticia es que no solo se puede prevenir sino que también es tratable y, por tanto, reversible. La fragilidad también afecta al sistema sanitario. El...
Entradas de la categoría: envejecimientoenred
Estrategias basadas en aplicaciones móviles para paliar la soledad
En anteriores artículos hemos detallado algunos de los datos disponibles sobre la soledad. Hemos visto que está aumentando en nuestro país, que, sobre todo, la soledad es femenina y que una parte de esa soledad puede ser elegida (Vivir sol@), pero otra...

Envejecimiento y cuidados de larga duración. Una comparación entre países de la OCDE
Antonio Abellán García, Pilar Aceituno Nieto. Departamento de Población. CSIC. Una característica de la mayoría de los sistemas de cuidados ha sido el fuerte incremento de camas para cuidados de larga duración como consecuencia del envejecimiento de la población. Pero...

Comprender y solucionar el envejecimiento desde el laboratorio
Juan Carlos Izpisua es uno de los prestigiosos investigadores españoles que trabajan en laboratorios internacionales para tratar de comprender nuestra biología y solucionar las enfermedades, sobre todo las ligadas al envejecimiento. Ofreció una de sus últimas...

Formarse en envejecimiento activo, calidad de vida y género
En los meses de abril y mayo de 2018, el Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) acogerá el Curso de Especialización "Envejecimiento Activo, Calidad de Vida y Género". El curso se acerca al Envejecimiento...

Estadística de residencias del Mapa de recursos
Pilar Aceituno Nieto, Antonio Abellán García, Diego Ramiro Fariñas. Departamento de Población, CSIC. Estadísticas sobre residencias. Distribución de centros y plazas residenciales, 2017. El 16 de febrero de 2018 se ha publicado la última información sobre residencias...

El humano bi-centenario en perspectiva y la necesidad de un amplio debate social
Rafael Castro-Fuentes. Profesor Titular de Fisiología, Departamento de Ciencias Médicas Básicas, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de La Laguna. La humanidad está pasando ahora por el cambio macroeconómico más grande de la historia. Este cambio tiene dos...

El envejecimiento activo y calidad de vida en España
Víctor Quirós (Complejo Asistencial Universitario de Salamanca); Maria João Forjaz (Escuela Nacional de Sanidad, Instituto de Salud Carlos III y REDISSEC, Programa ENCAGE-CM). Las sociedades de nuestro siglo atienden a un cambio en los paradigmas históricos. Sumado a...

Las nuevas (viejas) narrativas en la era digital: representaciones sociales del edadismo desde una perspectiva de género
Inês Amaral. Universidad do Minho e Instituto Superior Miguel Torga. Investigadora visitante del Programa ENCAGE-CM. La contemporaneidad es testigo de la aparición de una multiplicidad de discursos discriminatorios sobre envejecimiento, que son difundidos y propagados...

Profundizando sobre género, envejecimiento activo y calidad de vida
La relevancia de seguir debatiendo e investigando sobre la relación “envejecimiento activo, calidad de vida y género” quedó patente en el II Congreso Internacional ENCAGE-CM, organizado desde el Instituto Universitario de Estudios de Género, Universidad Carlos III de...